La trayectoria de la comunicación
es notable, se menciona desde las palomas mensajeras, cartas escritas a mano y
transportadas por meses para llegar a su destino, el telégrafo en donde las palabras
debía ser contadas, las oficinas de correos en donde ya existía un teléfono y
una operadora , después ya era más común el teléfono y accesible para un cierto
grupo de personas , cuando llegamos a los celulares que tenían los botoncitos de goma , con
pantallas verdes o celestes se puso de moda los mensajes de texto, era una gran
innovación el llegar a esto , de tener palomas mensajeras ahora ya con unos
cuantos botoncitos a través de un celular en cuestión de minutos llegaba
nuestro mensaje; este era apenas el inicio de la innovación de estos aparatitos
que aún no eran explotados en todo su potencial.
Los celulares, que sería ahora
de nosotros los seres humanos sin un celular, seguramente ahorita muchos
dirán, yo sí puedo estar sin celular, no lo necesito y otros todo lo contrario;
pero que es lo que hace que nuestros celulares sean tan importantes; claro, hay
aparatos que requieren una gran inversión económica, pero no los compramos para
tenerlo ahí, solo para hacer una que otra llamada y enviar un mensaje de texto,
un celular hoy en día no tiene su valor en lo que cuesta al adquirirlo , tiene
valor si tiene internet, y si lo tienen, podemos hacer todo a través del
celular, aquí van algunos ejemplos que traerán recuerdos a su memoria.
En el colegio, recuerdan los
coditos de las circulares cuando se enviaba una nota y al día siguiente los
padres enviaban con su nombre y firma el codo de enterados; no digo que ahora
no se haga más, pero ahora existen las plataformas educativas en donde los
padres de familia o tutores ingresan para estar actualizados de las noticias
del colegio de sus hijos y no se diga del aprovechamiento de las redes
sociales como un recurso positivo, pero de este tema hablaremos más adelante.
En el trabajo, un memo impreso y
pegado en todas las puertas del lugar para informar de la reunión de los
viernes, y se encontraba ahí desde el día lunes para que todos pudieran verlo y
estar enterados, y ahora, los mencionados correítos, las herramientas ofimáticas
que en cuestión de minutos toda la empresa y sucursales en el país propio y en otros,
el mensaje ha llegado con todas sus letras y como debe llegar.
…, así como los anteriores, hay tantos
ejemplos, que invito a compartir en los comentarios de este artículo y recordar
cómo y que éramos antes de las redes sociales.

Ahora hablemos que un celular con
internet hoy en día es una herramienta de gran valor para todas nuestras
actividades y para agilizar y facilitarnos la vida; ahora iniciemos, con el
otro gran valor que tiene nuestro celular, las mencionadas redes sociales,
antes de ellas, claro había más conexión diaria entre las personas en distintos
lugares, pero ahora, estas mencionadas redes en nuestros celulares nos hacen
pasar todo el día conectados, cuando abrimos los ojos en la mañana, no
me dejaran mentir que aún estamos terminando de despertar y nuestros dedos ya
conocen la ruta para llegar a nuestra red social más visitada, nos alistamos a
nuestras actividades , apenas tenemos
unas horas de habernos despertado y ya hemos revisado nuestro móvil por lo menos
diez veces, por supuesto que es generacional, hablamos de aquellas
generaciones que ya crecieron con un dispositivo , y aquellas que ya antes de
nacer formaban parte de las redes sociales; pero, que pasa, por qué queremos
estar revisando a cada instante nuestras redes sociales? ¿Que no son más que
posts, likes, seguidores fuera de la realidad, lo creen así??
Continuará…